Una de las más profundas bases culturales de los pueblos es la alimentación, pero ¿cómo se llega a madurar la misma? Sabemos que depende de muchas variables: el clima, cantidad, calidad y aspectos sensoriales de los alimentos disponibles, costumbres, posibilidad de combinaciones estéticas, e incluso de algunos fenómenos fortuitos que agrupan en determinado lugar distintos tipos de alimentos que originalmente no estaban en contacto entre sí, pero que una vez incorporados al nuevo lugar, entran a conformar su perfil característico.
De este modo, en Uruguay hoy se conjugan productos de la naturaleza, que ya estaban, con una cepa que si bien el hombre ha puesto su mano trayéndola del viejo continente, hoy ofrece “maridajes autóctonos: Tannat y carne” excepcionales, veamos dos ejemplos.
Bifes a la criolla – Varietal Tannat 2012 Bodega Garzón
1/2 kg de Bifes de Nalga de Ternera
1 Kg de Papas
1 Cucharada de Perejil Picado
2 Tomates
2 Ajíes
1 Cebolla
1 dl Aceite de Oliva Extra Virgen Colinas de Garzón
1 dl Caldo de carne
2 Huevos
Sal y Pimienta
Preparación: Pelar las papas y cortar las rebanadas un poco gruesas. Preparar también el perejil picado, cortar los tomates en rebanadas, cortar los ajíes y la cebolla en rodajas.
Poner el aceite en una sartén más bien grande, calentar y retirar la sartén. Acomodar una capa de bifes, y encima una capa de papas, otra de tomates, otra de cebollas y ajíes, perejil, condimentar con sal, pimienta y colocar otra camada de carne, otra de papas, y así sucesivamente hasta llenar las sartén. Condimentar nuevamente por encima, agregarle el caldo, poner a fuego fuerte y más o menos a los 10 minutos bajar la llama y dejar cocinar despacio tapando la sartén hasta que las papas estén cocidas y la salsa reducida. A esta altura, partir los huevos y agregar a la sartén, dejar así unos minutos más y servir bien caliente.
Costillas de cordero a la Villeroy – Reserva Tannat 2011 Bodega Garzón
8 Costillas de Cordero
1 dl Aceite de Oliva Extra Virgen Colinas de Garzón
80 g Manteca
80 g Harina
1/2 l de Leche
2 Yemas de Huevo
1/2 Kg de Pan Rallado
1 Huevo
250 g de Arvejas
Sal, Pimienta y Nuez Moscada
Preparación: Sacar los nervios de las costillas, rasparlas con un cuchillo sobre la parte de arriba para que quede limpio el hueso, aplastar con una cuchilla, luego condimentarlas con sal y pimienta y freírlas en aceite. Una vez cocidas se retiran de la sartén y se las coloca encima de un papel blanco para que absorba todo el aceite que puedan tener.
Aparte, se pone la manteca en una cacerola o tazón enlozado, se coloca sobre el fuego y se le agrega la harina. Se deja cocinar un momento y se añade la leche. Se sigue cocinando a fuego lento, revolviendo continuamente con un batidor de alambre hasta que esté espesa e hirviendo. Se retira y se agregan las yemas, se condimenta con sal fina, pimienta y una pizca de nuez moscada. Se pasan por esta salsa caliente las costillas frías, se acomodan sobre pan rallado y se dejan enfriar. Una vez frías, se pasan por el huevo batido, después por pan rallado y se fríen en aceite bien caliente. Se sirven acompañadas de arvejas cocidas y salteadas en manteca.