Los concursos de vinos son verdaderas evaluaciones del grado de perfeccionamiento tecnológico y sensorial alcanzado por los vinos que se juzgan. El galardón de un vino de determinada cosecha es muestra evidente de su calidad, y el consumidor puede encontrar en él una orientación para su elección. En este marco, promediando el primer semestre del año, nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos por los vinos de Bodega Garzón, que confirman a sus etiquetas como embajadoras de la vitivinicultura uruguaya entre los mejores vinos del mundo.
En el umbral de la primera semana de mayo, el varietal Albariño 2014 recibió una medalla de bronce y el varietal Viogner del mismo año fue distinguido en el Reino Unido por un panel formado por expertos catadores de prestigio internacional en la 12ª edición de Decanter World Wine Awards, una de las competiciones más reconocidas por su rigor y su máxima credibilidad.
Siempre en las mismas latitudes, cuando promediaba el mes de abril, Bodega Garzón dejaba bien alto el prestigio de las vides uruguayas en la 32ª edición del International Wine Challenge al haber sumado medallas de plata en las etiquetas Tannat 2013 y Albariño 2014, además de una distinción para el Viognier 2014, consiguiendo de ese modo, por la gran repercusión del concurso, acercarse a los compradores, periodistas y consumidores más influyentes de todo el mundo.
Entre el 19 y 23 de marzo, en Bacchus 2015, el certamen que convierte por cuatro jornadas a Madrid en capital mundial del vino, el Tannat 2013 alcanzó el pináculo con una medalla de oro entre los paladares de periodistas especializados, sommeliers, enólogos, Masters of Wine, Masters of Sommelier, que añaden a su profesionalidad y experiencia, la diversidad de su procedencia. En esa misma competencia, el Albariño 2014 Garzón ha sido distinguido con medalla de plata.
En el mes de febrero, los honores llegaron de Francia, donde se premió al Tannat 2012, Tannat 2013 y Sauvignon Blanc 2014 de Bodega Garzón con medallas de plata en el prestigioso concurso Vinalies Internationales 2015 organizado por la Unión de Enólogos de ese país. Paralelo en el tiempo pero esta vez cambiando el continente, entre los más de 2.900 vinos catados, Bodega Garzón, ha conseguido una medalla de plata para el Sauvignon Blanc 2014 en el certamen Sakura Women’s Wine Awards celebrado en Tokyo, que participan 340 mujeres catadoras, resaltando el alto potencial de este vino dentro del mercado japonés.
Además, el 2015 comenzó con una medalla de bronce para el Tannat 2012 en TexSom International Wine Awards en Houston, EE.UU. Y la mención especial en el concurso Wine of the Year 2015 en Helsinki, Finlandia.
La organización de todos estos concursos está reglamentada en forma total por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, desde la inscripción de los vinos, integración del jurado, anonimato del vino en el que se llama «cata ciega», fichas técnicas de clasificación, forma y tamaño de las copas, número y secuencia de vinos, categorías de presentación, calificaciones y adjudicación de premios.
Este primer semestre de 2015, cargado de continuas y gratas sorpresas, nos hace sentir también la valoración positiva de los enófilos uruguayos, enorgullecidos por el continuo progreso de nuestros vinos, los premios recibidos y el auge del consumo.