El departamento de Maldonado está ubicado al Este del Uruguay. Cuenta con casi 85.000 habitantes, población que durante la temporada de verano suele crecer significativamente, debido al gran número de turistas que deciden disfrutar de sus vacaciones en esta zona debido a la gran agenda de actividades turísticas que este departamento ofrece.
Maldonado y sus hermosas costas
Sus costas están bañadas por algunas de las playas más atractivas y concurridas del país, como las playas de Punta del Este, el principal balneario de América del Sur. Pero además de Punta del Este en Maldonado podemos encontrar otra variedad de destinos turísticos que completan el atractivo de la zona.
El famoso Castillo de Piria
El Castillo de Piria fue construido para servir como residencia de Francisco de Piria, empresario uruguayo conocido por ser el fundador del balneario Piriápolis. Hoy en día funciona como atractivo turístico y es un lugar visitado por miles de turistas a lo largo de todo el año que llegan para conocer su espléndida arquitectura y sus amplios jardines.
Casapueblo, un lugar de inspiración
Esta gran construcción se encuentra en Punta Ballena y fue realizada por el reconocido pintor y escultor uruguayo Carlos Paéz Vilaró quién vivió gran parte de su vida allí inspirándose en los atardeceres y el mar para crear sus obras. El principal atractivo de este lugar es sin lugar a dudas su espectacular vista y la posibilidad que ofrece de disfrutar de un atardecer único. Son miles los turistas que llegan cada año para vivir este espectáculo de la naturaleza en los blancos balcones de Casapueblo. Además, se pueden apreciar una gran colección de obras de Paez Vilaró, quién ha influenciado a cientos de artistas.
Los dedos, un clásico en las actividades turísticas
El “monumento al ahogado” o «los dedos» es una obra sobre la arena de la parada 1 de la Playa Brava de Punta del Este inaugurada en el año 1982 y concebida por el artista chileno Mario Irrazábal, quién tardó seis días en culminar esta famosa obra que ya es un símbolo de esta turística ciudad. Hoy en día podemos encontrar esta misma obra en diversas ciudades del mundo como Madrid, el desierto de Atacama o Venecia. El significado de esta obra refiere a la presencia del hombre en la naturaleza y es uno de los lugares más fotografiados por los visitantes.
Bodega Garzón, el turismo vitivinícola del país
Este gran emprendimiento, que modificó el turismo vitivinícola de Uruguay, nace en 1999 y está ubicado en el kilómetro 175 de la ruta 9, en la entrada del encantador pueblo Garzón. Un lugar de 19.050 m2 únicos en el país, en donde se puede apreciar una hermosa vista hacia las más de 200 hectáreas de viñedos y disfrutar de un almuerzo inolvidable en el restaurante. Bodega Garzón ofrece además una amplia gama de experiencias para los visitantes como un recorrido por la historia del aceite de oliva y sus olivares, un picnic exclusivo o disfrutar de los Sabores del Campo con lo mejor de la cocina típica. También podrán degustar una gran selección de vinos premium como el Tannat Garzón o su clásico vino blanco Albariño.
Te invitamos a conocer este espectacular lugar que se ha sumado recientemente a la lista de actividades turísticas de Maldonado, reservando lugar previamente al email [email protected]